Si has llegado hasta aquí, es porque compartes una pasión con nosotros: el punto de cruz. En esta Web encontrarás cientos de gráficos y patrones para que puedas reproducir tus imágenes preferidas usando esta técnica.

¿Qué es el punto de cruz?

El punto de cruz es un tipo de bordado que se realiza sobre una tela especial con agujeros llamada aida o panamá. Cómo su propio nombre indica, el punto de cruz consiste en construir un dibujo realizando cruces con aguja e hilo. 

Se trata de buscar graficos o patrones de dibujos que te gusten para recrearlos en la tela y crear cuadros, bordados en toallas, decorar la mantelería, accesorios para bebés,etc.

Cada patrón tiene una gama de colores numerados para que cualquiera pueda recrear fácilmente cualquier dibujo simplemente contando las cruces que hay que bordar con cada color.

Su técnica es muy sencilla y fácil de aprender por lo que todo el mundo puede aficionarse a este magnífico hobby.

Herramientas que necesitamos

Hacer punto de cruz es muy fácil y solo necesitamos 3 herramientas. A continuación puedes  ver qué tipos de agujas, hilos y telas se utilizan para realizar este tipo de labores:

Aguja

Las agujas que se usan para hacer punto de cruz son especiales ya que no tienen punta. Su punta es redondeada para que sea mucho más sencillo de trabajar en las telas.

Esta aguja no pincha lo que hace que el punto de cruz sea seguro y que puedan realizarlo incluso lo más pequeños de la casa.

Si quieres comprar o si necesitas más información sobre las agujas de Punto de Cruz y sus enhebradores, pincha aquí.

Madejas de hilo

Están fabricadas con hilo moliné hecho de algodón 100%. Tiene unas cualidades especiales para que no se enrolle demasiado. También es un hilo muy resistente para que los trabajos realizados tengan una alta durabilidad y soporten los lavados y planchados. También es importante que los colores duren en el tiempo sin perder su tonalidad para que los cuadros aguanten intactos durante años a pesar de estar expuestos a la luz.

Puedes encontrar los distinto tipos de hilo aquí

La tela

La tela del punto de cruz lleva como unos cuadraditos para poder realizar el bordado. La tela que más se suele utilizar es la tela aida o panamá. Las personas con un manejo ya más avanzado del punto de cruz se utilizan también telas de lino.

Las mejores telas para hacer punto de cruz son las de algodón 100%. A veces también se utilizan telas con una mezcla de algodón y poliéster u otros acrílicos. 

Mientras más algodón lleve la tela más fácil de manejar será.

Si buscas más información detallada sobre las telas, ver sus características, diferencias, incluso comprarlas al mejor precio, entra aquí.

¿Cómo hacer punto de cruz?

Para saber como se hace el punto de cruz solo tienes que seguir estos sencillos pasos:

Paso uno: enhebra la aguja

El hilo de la madeja tiene 6 hebras, nosotros trabajamos normalmente con dos hebras de hilo. Solo tenemos que cortar un trozo de hilo de unos 20 o 30 centímetros, cogemos las dos hebras y tiramos para separarlas de las siguientes.

Una vez tenemos las dos hebras separadas, tenemos que enhebrar la aguja. Al principio, cuando estamos empezando a practicar esta técnica,  podemos hacer un nudo al final del hilo para que no se escape, una vez domines la técnica puedes aprender otras formas de empezar más limpias. 

Ahora metemos la aguja por el primer agujero por donde vamos a empezar nuestro dibujo e iremos rellenando los cuadraditos haciendo cruces con el hilo.

En siguiente vídeo puedes ver una manera para empezar el dibujo evitando hacer el nudo para que quede la labor mucho más limpia por detrás del bordado.

Cuando ya sabemos como realizar las cruces con algo de soltura, podemos comenzar a realizar nuestro primer dibujo. Para ello elegimos un patrón que nos guste, compramos los colores de los hilos que indica el gráfico que hemos elegido y ¡ya podemos comenzar!

Paso 2: Trasladar el dibujo de punto de cruz a la tela

Primero tienes que buscar el centro del dibujo contando los cuadritos de un lateral y del otro y hasta ver en qué cuadro se cruzan ambos en el centro.

Para hallar el centro de la tela solo tenéis que doblarla dos veces y pinchar con una aguja el centro donde se unen todas. Si quieres hallar el centro perfecto siempre puedes ponerte a contar cuadrados al igual que hemos hecho en el paso anterior con el dibujo.

¿Por qué empezar por el centro? 

También se puede comenzar por una esquina, pero corremos el riesgo de empezar demasiado cerca del borde y tener problemas luego si queremos enmarcar el dibujo. La mayoría de las veces debes dejar entre 7 y 10 centímetros de borde para que luego sea más fácil encontrar un marco que te guste sin tener problemas de que se pise tu labor.

Una vez descubierto el centro de la tela y del dibujo ¡ya podemos empezar!

Historia del punto de cruz

El punto de cruz nació hace muchísimos años. Se tienen conocimiento de la existencia de bordados en Asia allá por el 850 a.c.

A partir del siglo X muchas mujeres se aficionaron al punto de cruz y lo convirtieron en una agradable forma de pasar el tiempo mientras sus maridos pasaban temporadas fuera de casa luchando en alguna batalla. Solían realizar bordados sobre las alfombras que venían de oriente pero también bordaban preciosos tapices o murales.

En el Renacimiento el punto de cruz se volvió aún más divertido e interesante ya que al llegar los tintes provenientes de América se pudieron empezar a utilizar hilos de distintos colores.

Se sabe que muchas mujeres aprendieron a leer gracias al punto de cruz ya que era muy frecuente aprender a realizar los primeros bordados con las letras de las iniciales.

Hoy día el punto de cruz es un hobby que realizan personas de todas las edades ya que se puede realizar magníficas obras de arte y además es una manera fantástica de relajarse y pasar el tiempo libre. La mayoría de los aficionados a las labores de punto de cruz realizan preciosos cuadros aunque también son muy típicos los bordados para ropa o accesorios de bebés, toallas o la mantelería. Una forma única y especial de decorar tu casa.

Otras técnicas de bordado – El punto de cruz de diamante

El punto de cruz de diamante es una técnica que se está poniendo muy de moda últimamente entre los amantes de los bordados y de las manualidades.

Hay quien lo conoce como el falso punto de cruz ya que realmente no se necesita aguja ni hilo para realizar este tipo de labor.

El punto de cruz de diamante se realiza con distintas piedrecitas de colores que se van pegando en la tela hasta crear dibujos. Es una técnica muy similar al del punto de cruz original ya que se trata de contar cuadrados y pegar en cada uno su color correspondiente para crear los dibujos.

Hay personas que utilizan la misma tela que el punto de cruz para realizar sus trabajos de punto de cruz de diamante aunque también es posible pegar las piedras directamente sobre los patrones que ya vienen numerados y con los que puedes crear cuadros espectaculares.

Deja una respuesta